■ Reseña

Nacimiento de la comuna de Quemchi y el desarrollo económico social y cultural

El primer poblamiento  de Quemchi, nace desde los Morros de Pinquén  hasta el  sector puente Sangra.  El barrio de “la Punta” que nace en los Morros de      Pinquén y llega hasta la calle Yungay, era de construcción palafítica, por el lado de la playa desde el muelle hasta los Morros de Pinquén, donde existían      los palafitos y en frente de estos había una ladera boscosa con amplios huertos y arboledas y casas de madera que sucumbieron con el terremoto de 1960.

Las personas vivían en torno a la pesca y la mariscada, la pesca  artesanal y la “fisquia”, así se le llamaba a la acción que realizaban utilizando un gancho          para extraer cangrejos, centollas y erizos.

En este primer poblado de Quemchi, toda su rutina diaria, la hacían en comunidad. Las entretenciones para niños y jóvenes era jugar a la hora que baja marea y cuando los palafitos quedaban en seco, se jugaba a las bolitas, el tejo , la pirinola, las escondidas y al fútbol con pelota de trapo entre otras cosas. 

Las Mingas comunitarias.

Las mujeres se juntaban en el chorrillo de agua que nacía desde el Cerro, para lavar frazadas y ropa en general. Las sábanas eran almidonadas y blanqueadas con azul (polvo azulino diluido en agua). Se encendía una fogata para calentar agua y poder llenar las tinas de madera de alerce, los niños eran los encargados de pisar el lavado para desmugrar mejor las frazadas y ropa de cama.